- Sudamérica
- Perú
- Lima
- Ocio
- Sitios Arqueológicos
Hablar de sitios arqueológicos en Lima es sinónimo de culturas precolombinas. Los restos más conocidos pertenecen a la Cultura Lima y el imperio Incaico.
Hoy en día los circuitos arqueológicos de Lima han cobrado fuerza y están muy en boga. No es para menos si existen alrededor de 52 huacas, la mayoría pertenecientes a la Cultura Lima (100-650 d.C.), el Curacazgo de Maranga, perteneciente al Señorio Ischma o Ychma (período Intermedio Tardío 1100-1450 d.C.) y el Imperio Inca (1450-1532 d.C.). Esto convierte a la capital en una ciudad que convive con su pasado.
Empezando por Miraflores, tenemos la Huaca Pucllana. No se sabe el nombre exacto pues el término data de la época colonial, con documentos donde la refieren como Pucllana, Pullana o Puliana, tal vez por este último nombre es que los miraflorinos antes la llamaban Huaca Juliana. Pertenece a la cultura pre inca “Lima” y está construida con adobes, cantos rodados y arena, consta de una pirámide de 25 metros de altura y un conjunto de patios y recintos. Los turistas pueden visitarla a través de circuitos con visita a la sala de exposiciones, recreaciones de rituales, apreciación de la flora y fauna con especial atención de los engreídos, los auquénidos huéspedes de la huaca.
La huaca Huallamarca es una hermosa pirámide en pleno distrito de San Isidro, es la más restaurada de todas, por lo que su apariencia ha perdido cierta originalidad. El proceso de restauración ha sido duramente criticado, pero debe entenderse que se hizo en la década de 1950 y bajo ese contexto debe apreciarse. Su nombre tampoco es el original, y por el uso de adobes amorfos se presume que pertenece a la cultura Pinazo (100-200 d.C.), previa a la Lima. Sin embargo se han encontrado cerámicas de estilo Ychsma (o Ichma).
El área de Maranga en Lima (distrito de San Miguel) fue un importante centro arquitectónico del valle del Rímac hasta la época de la conquista. Hay varios restos arqueológicos que pueden apreciarse por sus calles, de hecho se han identificado 14 pirámides grandes y al menos 50 edificios pequeños, algunos de ellos se encuentran dentro del zoológico Parque de las Leyendas, la Pontificia Universidad Católica y la Universidad San Marcos, justo donde se encuentra la Huaca San Marcos, la más grande pirámide construida por los Lima.
En la zona este de Lima, cerca del Estadio Monumental en el distrito de Ate, está el conjunto arqueológico Puruchuco, centro administrativo incaico. Se cree que fue el palacio de un curaca, hay un museo de sitio muy interesante. En esta zona se encontró en el 2008 un cementerio con 475 restos humanos con evidencia de severas heridas. Se ha determinado que fueron parte de la rebelión Inca de 1536 contra los conquistadores, el mismo año en que Manco Inca se rebeló contra Francisco Pizarro en Lima y Cusco.
Aunque aún dentro de un distrito de Lima Metropolitana (Lurín), el complejo de Pachacámac es un paseo a las afueras de la ciudad, en la zona sur en el valle del río Lurín. Es principalmente inca y contiene varios templos (del Sol, la Luna, Urpi Huachac, etc.). Contiene también un “oráculo” de adobe que se cree es pre inca. Pachacámac era un dios, alrededor de él hay varios mitos entre ellos los relacionados con la creación de las islas frente al complejo. Te invitamos a que descubras el misterio de dichas islas visitando Pachacámac, en una excursión donde podrás combinarla con un rico almuerzo peruano en alguno de los muchos restaurantes campestres del valle.
Hacia el norte de Lima, y en una excursión que toma todo el día, está la ciudad sagrada de Caral, la cual se ha comprobado a través de 234 fechados radio carbónicos que tiene una antigüedad promedio de 5000 años aproximadamente, cambiando todas las teorías del surgimiento de la civilización en América, ya que se creía que el desarrollo urbano empezaba 1550 años después. En 2009 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra en el valle del río Supe, y cuenta con diferentes restos como pirámides, la Plaza Central y el Templo de Anfiteatro.
De la misma cultura son los restos de la Zona Arqueológica Monumental de Bandurria, en el distrito de Huacho. Abandonado al poco tiempo de su descubrimiento en 1973, ha sido revalorizado en los últimos años al descubrirse su antigüedad, contemporánea con Caral. Una excursión de un día combinando Caral y Bandurria es factible, pero generaría una agenda muy agitada. Es recomendable realizar un circuito de dos días o más, así puedes combinar sitios arqueológicos en Lima con visitas a algunas zonas naturales del “Norte Chico” del departamento de Lima, como son las Lomas de Lachay o la Albufera de Medio Mundo.
La Ciudad Sagrada de Caral, con 5000 años de antiguedad, es la cuna de la civilización americana. El sitio cuenta con siete edificios monumentales, dos plazas circulares hundidas, dos espacios de congregación...
(511) 2052500
Desvio caral en km. 184 de Panamericana Norte, Distrito de Supe, Perú
La Huaca Pucllana es un sitio arqueológico ubicado en el distrito de Miraflores. Es correspondiente a la cultura Lima, data entre los años 200 a 700 d.C. Hay recorridos guiados y un museo de sitio que...
(511) 4458695
Calle General Borgoño Cuadra 8 s/n Miraflores, Lima -Perú
El Museo de sitio de Pachacamac fue fundado en 1965. Contiene piezas de la arqueología de Lima donde destaca el “Idolo de Pachacamac”. Se encuentra organizado en 4 grandes sectores definidos por 3 murallas...
(511) 4300168
Antigua Panamericana Sur, Lima, Perú
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Mi cuentao bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Acceder con redes sociales
Puedes acceder también usando tu cuenta de Facebook, Twitter o Google.
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.